núcleos de desarrollo

Misión
Una realidad, caracterizada por el individualismo y la competitividad que deshumaniza la realidad social, privándola de los derechos fundamentales, interpela especialmente a la Universidad Católica, a personificar el respeto por la dignidad de las personas, el bien común en vista a la co-transformación en justicia, sostenibilidad y paz de la sociedad.
Es por ello, que la Misión del Observatorio de Responsabilidad Social PUCV, es responder solidariamente al contexto actual (local y global), contribuyendo a la reflexión, generación de conocimiento, formación y vinculación bidireccional, en tanto mutua transformación con el territorio. Tales desafíos se fundamentan en una perspectiva ética de respeto a la dignidad de la persona, la justicia, el bien común y la sostenibilidad.
Reconocemos el territorio en una perspectiva amplia e inclusiva, que integra más allá de las características del espacio físico, a la comunidad que contiene intersubjetividades, creencias, necesidades y anhelos.
Visión
Ser referente para comunidades universitarias y territoriales a nivel regional, nacional e internacional en Responsabilidad Social Territorial, respecto a su contribución a la vida universitaria y la realidad social en tanto comunidades y territorios que privilegian el diálogo, el respeto, la colaboración y la ciudadanía responsable, justa y crítica. En temas como educación de calidad para la rehumanización, cultura juvenil, gobernanza y transparencia, ambiente e instituciones de educación superior sostenibles, género equidad e inclusión y patrimonio.
Objetivo
El Observatorio RSU PUCV contribuye a la formación de profesionales con vocación de servicio a la sociedad y a la generación de conocimiento y reflexión en torno a la Responsabilidad Universitaria. Estos lineamientos se fundamentan en una perspectiva ética de respeto a la dignidad de la persona, la promoción de la paz, la justicia, el bien común y su sostenibilidad.
Colabora con el rol social y la vocación pública de la Universidad.
